sábado, 30 de junio de 2012

Un Señor Muy Viejo Con Alas Enormes- Gabriel G . Marquez


En 1968, el escritor colombiano Gabriel García Márquez (quien, en 1982, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura) escribió un cuento que, años después, daría origen a una película y a un ballet que lo daría a conocer bajo el título de “Al tercer día de lluvia”.


La historia, bautizada como “Un señor muy viejo con unas alas enormes” (un título por demás curioso), comienza a desarrollarse a partir de que a un pueblo de pescadores llega un hombre que, por sus alas, es considerado un ángel por algunos habitantes, pese a que el párroco del lugar cree que es un ser extraño que no merece ser llamado como tal.


Por la apariencia del recién llegado, la aldea no tardó en revolucionarse: además de señalarlo como una criatura celestial, muchos adultos comenzaron a admirarlo como hacedor de milagros y así fue como personas de todas partes comenzaron a llegar hasta el lugar en el que se encontraba este hombre convencidas de que él iba a poder remediar su mal.


La realidad se transforma cuando aparece en la región una feria ambulante que propone a los lugareños asistir a un espectáculo basado en la historia de una mujer que, por no obedecer a sus padres, se había convertido en araña. A partir de entonces, el ángel pierde su reputación pero no su esencia, razón por la cual un día, sin razones aparentes, este ser abandona el pueblo sin necesidad de utilizar los transportes tradicionales porque sus alas, enormes, le permitían volar.


Quien lee con atención el contenido de “Un señor muy viejo con unas alas enormes” no sólo tiene algunas horas de entretenimiento aseguradas, sino que también puede encontrar en el texto algunas ideas dignas de tener en cuenta a la hora de interactuar en comunidad, tales como el respeto por el otro y la importancia de aceptar aquello que resulta extraño o escapa, por algún motivo, a ciertos parámetros que indican la normalidad de un determinado ser u objeto...


Lo trabaje en literatura es un cuento hermoso y es muy  fácil volverse parte de el :)♥ 

domingo, 24 de junio de 2012

"El Solitario"- Horacio Quiroga

Es cuento muy hermoso, y fácil de involucrarse ademas si comienzas a leer, te puedes sorprender!!!!...Se los recomiendo leer!(Es Un Cuento Corto)  
Aquí les dejo el resumen:

Kassim era joyero y trabajaba para las grandes casas, siendo su especialidad el montaje de las piedras preciosas, con mas arranque comercial hubiera sido mucho más rico pero a los 35 años proseguía en su pieza. Kassim tenía una mujer hermosa de origen callejero y a sus 20 años aceptó a Kassim. Cuanto ganaba Kassim era para María. Los domingos trabajaba también a fin de poderle ofrecer un suplemento. Cuando María deseaba una joya, Kassim trabajaba de noche. Siempre tuvieron discusiones sobre que Kassim nunca le regalaba joyas, vestidos o cosas por el estilo. 
Una noche, Kassim se quedó hasta las 3 de la mañana haciendo una joya; María muy contenta se ponía a discutir luego porque no le había regalado nunca un vestido. Una tarde, Kassim notó la falta de un prendedor (5 mi pesos en 2 solitarios), y se dio cuenta de que María lo tenía puesto, pero María no lo quiso devolver llevándoselo al teatro. De vuelta del teatro, María lo colocó sobre el velador y Kassim se lo llevo y fue a guardar el prendedor bajo llave. Entregaron a Kassim un solitario para montar, el brillante más admirable que hubiera pasado jamás por sus manos. María se volvió loca por las joyas y deseaba con mucho fervor este solitario que tenía Kassim, sobrepasando el límite de Kassim. Cuando María ya estaba durmiendo, Kassim terminó de montar el solitario (2 de la mañana) y se lo enterró en el corazón de María...

"El caso de la doncella perfecta" - Agatha Christie

Vieron esos días  lluviosos, cuando no sabes que hacer... y no podes salir, porque  esta feo y todo húmedo! 
Bueno el otro día paso eso y entonces se me ocurrió leer algún cuento! Y empece a leer un historia maravillosa llamaba "El caso de la doncella perfecta" de Agatha Christie (escritora inglesa especializada en los géneros policial y romántico 1890-1976) 
-Bueno… para hablar de este libro, se deben tomar en cuenta todas las opiniones y mas que nada todos los detalles que Agatha Christie (autora del libro) escribió para poder entender todas las ideas de este magnífico cuento policiaco.

Todo inicia cuando la señorita Marple (detective) investiga la razón del desempleo de Gladdie Holmes (doncella de las solteras Skinner), a causa del supuesto robo de un broche, lo cual parecía un poco absurdo, ya que esa no sería gran causa para tal act0. Sin embargo, poco después de que la hayan despedido, Marple fué a hablar con las Skinner para que consideraran recontratar a Gladdie, pero se dió cuenta de algo raro en el asunto: la nueva doncella de las Skinner, la señorita Mary, era demasiado perfecta, cosa que no podía existir.
Al principio, Marple no le tomó tanto interés al asunto, hasta que algunos días después se enteró que en la casa de huespedes donde vivían cuatro familias, incluyendo las Skinner, había sido robada por completo. A la señorita Marple le pareció un poco confuso que después del robo, las solteronas Skinner y Mary hayan desparecido; así que se pone manos a la obra y comienza a repasar cada momento de las Skinner y Mary, hasta que llega a la conclusión de que Emilia Skinner y Lavinia Skinner eran las ladronas por las siguientes razones:
1.-Lavinia era muy “trabajadora”, y por el contrario Emilia se pasaba todo el tiempo acostada en la cama o en el sofá haciendose pasar por una persona enferma, pero lo raro de esto es, que aunque decía estar enferma, nunca visitó a un doctor.
2.-Cuando la supuesta señorita Mary llegó a la casa de las Skinner, Lavinia fué la unica que la recibió; y por el contrario, nunca se vió a Emilia con Mary juntas.
Entonces, conclusión:
Las Skinner inventaron lo del broche para despedir a Gladdie.
Luego, Emilia se disfrazó de la supuesta doncella “Mary” para que nadie sospechara, por esta razón sólo Lavinia la recibió.
Después, las Skinner consiguieron la llave de todos los pisos de la casa y robaron a todas las familias que ahí residían.
Y por último, borraron todas las huellas digitales y demas evidencias que podrían hacer que las capturaran.
Y, de nuevo, la señorita Marple a quién no se le escapaba ningún detalle, había resuelto el caso con éxito. BRAVO!!!

"El coronel Melchett felicitó al inspector Slack por su eficacia y la señorita Marple invitó a Gladdie a tomar el té con Edna, para hablar seriamente de que procurara no dejar un buen empleo cuando lo encontrara." (Ultima Enunciado Del Cuento)

PD: Si quieren leer el cuento completo este es el link:   http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/christie/doncella.htm

"Una Noche Boca Arriba"

El otro día en clase de literatura trabajamos con este cuento :).. es algo mágico, cuando lo comienzas a leer te involucras pero al mismo tiempo te confundes!!!Es un cuento extraordinario les recomiendo que lo lean
Aquí les dejo el resumen y algunos datos sobre el cuento :



Un joven muchacho se apresuro a sacar la motocicleta del rincón donde el portero del hotel se la guardaba su idea era salir a dar un paseo en la joyería de la esquina vio la hora y eran las nueve menos diez pensó que llegaría con tiempo sobrado a donde iba, se subió a la moto saboreando el paseo recorrió gran parte de la ciudad, pero ahora entraba en la parte mas agradable del trayecto, una calle larga rodeada de árboles con poco trafico y muchos jardines de repente una mujer de cruza en su camino, tienen un accidente y el se destroza un brazo, pierde el sentido y de una cortadura en su ceja le goteaba sangre por toda la cara, al salir del desmayo se encuentra ingresando en un hospital. Lo han vendado y esta en una cama con fiebre en estado de sopor, como consecuencia del accidente y de los medicamentos, entonces, se adormece y tiene un sueño. Sueña curiosamente que es un indio mexicano de la época azteca, que esta perdido entre las ciénagas y se siente perseguido por una tribu enemiga que lo quieren sacrificar. Se despierta repetidas veces al principio aliviado pero luego confundido, las ultimas veces tratando de evitar esa pesadilla hasta que descubre que el sueño en verdad era la realidad.

La segunda pesadilla se intercala con la primera por que es el supuesto sueño. Describe un episodio de la guerra florida en donde un indio azteca es perseguido por una tribu enemiga, los Motecas huye y lucha por su vida, al final es capturado, atacado y arrastrado hacia la gran pirámide. Allí un sacerdote lo espera con un puñal para sacrificarlo ya que este era un rito del esta tribu.


Antes del fin el joven toma conciencia de la verdadera realidad, que su sueño, era real y que su realidad era su sueño. Alcanzo a cerrar otra vez los parpados, aunque ahora sabia que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro absurdo como todos los sueños.




Personajes

Los personajes de Cortázar están en permanente cambio, y si no lo están desean estarlo; cambiar, viajar, pasar de un lugar a otro (el otro cielo), de un tiempo a otro (la noche boca arriba), para dejar de ser lo que son y poder ser otros en otro tiempo y en otro lugar." 

Lo que quisimos evidenciar con esta cita es que los personajes luchan por ser otros. Entonces, nos vemos obligadas nuevamente a dividir las historias que se presentan para describir al personaje principal.
En la realidad: el personaje es un indio mexicano, fiel a su tribu y a las costumbres, poseía un amuleto que consideraba como su protector; lucha por su vida pero es superado por su destino; por lo tanto, podemos describirlo como un hombre valiente.



En el sueño: Es un hombre contemporáneo aparentemente normal, feliz, solidario porque lo primero que pensó luego del accidente fue en como se encontraba la mujer accidentada, responsable por que en su paseo conducía por la derecha y respetaba el semáforo y solitario ya que al principio estando en un hotel y luego en un hospital, no piensa ni es visitado por nadie. El hombre tenia un brazo roto, por lo que debieron enyesarlo y sufría de alta temperatura lo que supuestamente le causaba esas pesadillas y alucinaciones. También podemos considerarlo como un hombre observador porque miraba atentamente, en su recorrido las casas, los edificios y el paisaje y en un estadía en el hospital todos los objetos que los rodeaban como el vaso, la lámpara y a otros pacientes. 


Existen personajes secundarios en ambas historias pero carecen de descripciones. Por lo tanto nos limitaremos a nombrarlos. En la realidad se evidencia al sacerdote que lleva a cabo el sacrificio, es decir la muerte del personaje y los indio pertenecientes a la tribu enemiga que llevaron a cabo la persecución y captura. En el sueño se nombra a la mujer que sufrió el accidente pero que no tenia mas que rasguños en la pierna; a 4 o 5 jóvenes que los sacaron debajo de la moto; al vigilante que lo acompaña al hospital; las enfermeras que lo atienden; un hombre de blanco, alto y delgado que podemos deducir que es el doctor y un paciente que se encontraba en la cama de al lado.

Descripción de Ambiente
Como en este cuento se desarrollan dos historias simultáneas, un sueño y una realidad, analizaremos cada una por separada.




Época: transcurre en la guerra florida, era costumbre de los aztecas proveer prisioneros para los sacrificios que les hacían a sus dioses, en este cuento el personaje principal es un indio mexicano perseguido por una tribu enemiga, los motecas. 

En esta guerra en vez de matar a sus enemigos en batalla, tenían que capturarlos y llevarlos vivos a su capital, allí los sacerdotes los sacrificaban sobre una de sus pirámides, lo ponían en una piedra "boca arriba" y le quitaban el corazón con un puñal de piedra llamado el "tecpatl. Para los aztecas, la sangre de las victimas sacrificadas era importante por que proveía de energía para que el Sol cruzara el cielo.